
Bachillerato Técnico en
Comercialización y Ventas
¿Qué es la Formación Dual?
La Formación Dual es un pilar fundamental en el éxito de la economía alemana. Se enfoca en que los y las jóvenes adquieran habilidades técnicas y socioemocionales fundamentales para el trabajo, mediante una formación teórico-práctica. Estas competencias son muy apreciadas en el sector empresarial, que se involucra directamente en la formación práctica.
La combinación de la teoría y la aplicación directa de lo aprendido en la vida profesional promueve la independencia y el sentido de la responsabilidad, además de que fomenta la empleabilidad.
Pilares de la Formación Dual

Colegio
AHK
Familia


01

02
Empresa
03
04



¿Cómo se aplica?
Contamos con espacios educativos en diferentes sedes:

1ero Bachillerato



3 días en la ESPOL
Sede base de la Duale Schule
1 día en el Teatro Centro de Arte
1 día en la Federación Deportiva del Guayas
3ero Bachillerato

2 días en la ESPOL
Sede base de la Duale Schule

3 días en la empresa
Prácticas de Formación Dual
2do Bachillerato
4 días en la ESPOL
Sede base de la Duale Schule
1 día en la Federación
Deportiva del Guayas





*Horario de lunes a viernes

Los estudiantes ingresan a las 8h00 a la ESPOL y desde ahí se dirigen a las demás sedes en bus escolar.
¿En qué consiste el BGU técnico en Comercialización y Ventas?
El Bachillerato Técnico es una orientación que forma parte del Bachillerato General Unificado (BGU) ecuatoriano. Esta oferta está enfocada en desarrollar las destrezas de las áreas básicas y además las competencias del área de comercialización y ventas, para fortalecer la incorporación de los y las jóvenes al mundo laboral y/o dar continuidad a su formación (técnica, tecnológica o científica) en la Educación Superior.
Nuestros aprendices reciben formación teórica en la Duale Schule y formación práctica en una empresa. Esta formación práctica dual inicia el segundo quimestre del segundo año de bachillerato.
Al culminar su tercer año de bachillerato los y las aprendices recibirán su título como Bachilleres técnicos en Comercialización y Ventas.
¿Qué sucede en primero bachillerato?
Identificación de habilidades blandas
Primer acercamiento a la Formación dual
Durante el primer año de bachillerato se evalúan las habilidades de comunicación y trabajo en equipo de cada aprendiz, para fortalecerlas.
Los y las aprendices desarrollan actividades relacionadas a la formación dual y visitan empresas formadoras. En este camino conocen cómo se desarrolla la formación dual a nivel empresarial.
¿Qué sucede en segundo bachillerato?
Reunión inicial de formación dual
Creación de hoja de vida
Ronda de selección de empresas
Al inicio del año escolar se realiza una reunión para dar a conocer cómo se implementa la formación dual a nivel de estudiantes.
Los y las aprendices desarrollan su hoja de vida, con el acompañamiento de la coordinadora de formación dual.
En la ronda de selección, las empresas formadoras revisan las hojas de vida y considerando sus necesidades empresariales, llaman a los y las estudiantes a entrevistas y se realiza el proceso de selección.
¿Qué sucede en tercero bachillerato?
10 meses de formación dual en su empresa
Cumplimiento de plan de rotación
Graduación
Durante tercer año de bachillerato, se realiza formación dual durante 10 meses en la empresa. De cada semana, los y las estudiantes dedican 3 días a su aprendizaje práctico en la empresa y 2 a su aprendizaje teórico en la Duale Schule.
Durante su formación práctica, los y las estudiantes deben cumplir con el plan de rotación elaborado por su empresa y revisado por el Colegio y la Cámara Alemana. El plan de rotación es la planificación de actividades y tiempos que servirán para que cada aprendiz se forme en cada uno de los departamentos de la empresa.
Una vez finalizado su periodo escolar, los y las estudiantes reciben su título de bachiller técnico en Comercialización y Ventas.

-
¿Cuál es el proceso de admisión para Quito?El proceso de Admisiones para Quito correspondiente al año escolar 2023 - 2024 todavía no inicia. Mantente informado a través de nuestras vías de comunicación.
-
¿Cuál es la metodología y enfoque de aprendizaje?Nuestro modelo educativo se enfoca en el aprender haciendo y el aprendizaje contextualizado. Por ello, nos preguntamos sobre cuestiones de la vida real para aprender teorías y conceptos, y luego los aplicamos enseguida, tanto en los proyectos como en la formación práctica dual. Mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos, la Formación Dual y la semipresencialidad, promovemos siempre la independencia y el sentido de la responsabilidad de nuestros y nuestras estudiantes. Contamos con un sistema de tutoría para estudiantes, con la posibilidad de aprender idiomas extranjeros y con un enfoque de aplicación digital, que busca prepararnos para los retos del presente y del futuro.
-
¿Qué idiomas extranjeros se aprenden?Enseñamos inglés y certificamos el nivel final de logro, por medio de exámenes internacionales. Por otro lado, enseñamos alemán para introducirnos a la cultura germana y desarrollar habilidades de comunicación en el idioma.
Conoce más...
